Cusco: Descubre Quelccaya, el glaciar tropical más extenso del mundo.
Cusco, nuestra capital del Imperio Inca, tan bella como imponente. No sólo podemos disfrutar de la historia sobre nuestro legado o de las grandes ciudadelas como Machupicchu y Choquequirao. Cusco también nos regala con generosidad, grandes atractivos naturales; como el Glaciar Quelccaya, el glaciar más extenso de toda la zona tropical del mundo. Este gigante blanco, también es llamado Capa de Hielo Quelccaya, con una longitud que supera los 17 km, una superficie de 44 km² y una capa de hielo de 200 m de espesor. Se encuentra ubicado al sureste del Perú a más de 5000 msnm y se asienta sobre la cordillera del Vilcanota, siendo una prolongación de la cordillera de los Andes.
Descubre toda la belleza del Glaciar Quelccaya
Si lo tuyo son destinos caletas y de largas caminatas, el Glaciar Quelccaya tienes que conocer. Son muchos los turistas, alpinistas, escaladores profesionales y amantes de paisajes naturales que ya han vivido la aventura. Durante la ruta al Glaciar podrás observar lagunas, algunos auquénidos; como vicuñas, llamas y alpacas. Además, te encontrarás en medio de paredes de hielo de curiosas formas, esquivas estalactitas y estalagmitas, podrás ingresar a cuevas de colores malvas, turquesas y azules. Hermosos escenarios naturales que quedarán en tu recuerdo como una experiencia inolvidable.
Apu Quelccaya como proveedor de agua
El Glaciar Quelccaya es un gran proveedor de agua que alimenta los ríos Macapatilla – Santa Bárbara, cuyas aguas drenan hacia el río Vilcanota. Además, es una gran reserva acuífera que libera agua continuamente a medida que se va derritiendo. Sus aguas son aprovechadas por la población que vive río abajo, que la usan para beber e higiene básica, así como para regadío y mantenimiento de campos y humedales.
La leyenda del Machu Runa, protector del Quelccaya
Cuenta la leyenda que un anciano el “Machu Runa” vestido con un poncho blanco protege los alrededores del nevado para que nadie se acerque a destruirlo. Los extraños al verlo, huyen del lugar, mientras que los pobladores de las comunidades cercanas le presentan ofrendas con mucho respeto. Esta leyenda es trasmitida por generaciones, de esta forma, podemos conservar la magia de nuestra cosmovisión andina.
El glaciar Quelccaya frente al Cambio Climático
Esta magnífica lengua de hielo es considerado un termómetro mundial para medir el calentamiento global y el derretimiento de los glaciares, pues es campo de investigación para quienes estudian los efectos del cambio climático en las cordilleras. Estudios publicados en Scientific Reports determinaron que este glaciar desaparecerá en los próximos 30 años si no se reducen radicalmente las emisiones globales de gases de efecto invernadero.
Conquista el Quelccaya con estas recomendaciones:
Si ya estás pensando tomar un vuelo al Cusco y enrumbarte al Glaciar Quelcccaya; te recomendamos tener buen estado físico para caminar sobre sus más de 5,000 mil metros de altura y, además, te dejamos estos datos para que disfrutes tu experiencia.
- Lleva prendas que tengan protección ultravioleta, extracción de humedad, repelencia a fluidos y que sea de material ligero y resistente (poliéster).
- Debido a las bajas temperaturas viste siempre en capas. Primero ponte un polo transpirable, luego una prenda de capa aislante (como tejido polar tec), después una casaca de plumas y al final un impermeable. No olvides gorro, guantes y medias sintéticas.
- Se aconseja usar calzado de caña alta (mayor estabilidad), resistentes al agua y de suela para terrenos resbalosos)
- No olvides los implementos para acampar: Carpa térmica, bolsa de dormir, manta, colchoneta, linterna frontal, cocinilla, carpa de tres estaciones y un botiquín básico.
- Protégete de los rayos del sol con un buen protector solar con filtro UV de factor 30 o superior y no olvides unas gafas de sol especiales para estos climas, el resplandor puede dañar tus corneas.
- mapas de la zona y cargadores portátiles.
- Para hace trekking busca una mochila outdoor de materiales como el nylon o poliamida: son más ligeras, resistentes e impermeables.
- Leva una cámara fotográfica para que registres todos los paisajes inolvidables que apreciarás. Por último, disfruta de esta gran aventura y conéctate con el Apu Quelccaya.
Cómo puedes llegar al Quelcccaya
Encuentra tu vuelo al Cusco, luego tienes que viajar de la ciudad del Cusco a Sicuani por carretera; de Sicuani hasta el último pueblo de la ruta, que es Phinaya. En el camino te conectarás con los maravillosos paisajes de la región. Después de haber llegado, tendrás que realizar una caminata de 2 días hasta el glaciar, si no quieres caminar puedes ir en mula que puedes alquilarlas a los habitantes de los poblados de la zona. Durante el trayecto encontrarás zonas de camping para que puedas pasar la noche y retomar la caminata al siguiente día.
Ya sabes viaje@, aquí tienes una razón más para que viajes a Cusco y conocer más lugares impresionantes para que sean parte de tus historias. Recuerda, es responsabilidad nuestra proteger toda la belleza pura que la madre naturaleza nos regala.