USD 179
4 Días / 3 Noches
INCLUYE
DETALLE DEL PROGRAMA
PRIMER DÍA – FORTALEZA DE KUELAP
Salida desde Chachapoyas 08:30 am, para la visita al monumento arqueológico de Kuélap, con parada técnica en el mirador del resto arqueológico de Macro para poder explicar la función de dicho resto arqueológico, luego continuaremos nuestro recorrido en TELECABINAS a la ciudadela fortificada de Kuélap, visita aproximadamente de tres horas, retorno al parqueo, luego continuamos nuestro recorrido al pueblo de Tingo donde almorzaremos, después retorno a la ciudad de Chachapoyas, pernocte en el hotel elegido.
SEGUNDO DÍA – CATARATA DE GOCTA
Salida a las ocho y media de la mañana a la comunidad de Cocachimba desde donde se iniciara nuestra caminata a la tercera catarata más alta del mundo, disfrutando del paisaje y de la densa foresta típica de la selva alta, hábitat del Gallito de las Rocas, colibríes, Mono Choro de Cola Amarilla entre otras aves y animales del lugar (duración de caminata aproximadamente de 5 horas entre ida y vuelta) llegada, visita y toma de fotografía, luego retorno a la comunidad de Cocachimba para retornar a la ciudad de Chachapoyas, pernotar en el hotel elegido.
TERCER DÍA – CAVERNA DE QUIOCTA Y SARCÒFAGOS DE KARAJÌA
Salida desde la ciudad de Chachapoyas a la ciudad de Lamud luego al parqueo de la caverna de Quiocta, caminata de cinco minutos para iniciar nuestra visita a la caverna de Quiocta de una hora y media aprox. después retorno a la ciudad e Lamud almuerzo, después del almuerzo continuaremos nuestro viaje en vehículo una hora más hasta la comunidad de Cruz Pata desde donde se caminara unos 40 minutos hacia abajo, visita al grupo de Sarcófagos luego retorno a nuestro vehículo y retorno a la ciudad de Chachapoyas.
CUARTO DÍA – MUSEO DE LEYMEBAMBA Y MAUSOLEOS DE REVASH
Salida desde el hotel hacia el museo de Leymebamba, el cual es el centro de interpretación más importante de la cultura Chachapoyas, en dicho museo podremos apreciar más de 219 momias en perfecto estado de conservación y más de 2500 artefactos entre cerámicas, textiles, tallas en madera, quipus (sistema de contabilidad Inca), entre otros, que fueron utilizados como ofrendas por los Chachapoyas, término de nuestra visita a dicho museo para luego continuar nuestra recorrido en nuestro vehículo hasta el parqueo de los mausoleos de Revash, desde donde se iniciara nuestra caminata y/o cabalgata de una hora a dos aproximadamente para llegar a dichos mausoleos los cuales datan del siglo XIII DC; arribo visita y tomas fotográficas, luego retorno a nuestro vehículo para continuar nuestro recorrido hasta la ciudad de Chachapoyas.